Como actúa una persona con estrés postraumático

Por Estres

Introducción

El estrés postraumático es un trastorno que afecta a muchas personas en todo el mundo. Quienes lo padecen pueden sufrir una serie de síntomas que afectan su vida cotidiana. En este artículo nos centraremos en explicar cómo actúa una persona con estrés postraumático y los síntomas más comunes que se presentan. Continúa leyendo para conocer más detalles.

Síntomas del estrés postraumático

Las personas con estrés postraumático pueden presentar una serie de síntomas que afectan su vida diaria. Algunos de los más comunes son:

  • Flashbacks: Recuerdos vívidos y perturbadores del trauma.
  • Evitación: Evitar lugares, personas o situaciones que recuerden al evento traumático.
  • Cambios de humor: Sentimientos de ansiedad, miedo, irritabilidad, culpa o vergüenza.
  • Aislamiento social: Dificultad para relacionarse con otros y mantener amistades.
  • Hipersensibilidad: Reacciones de sobresalto, problemas para dormir y dificultad para concentrarse.

Estos síntomas pueden aparecer poco después del evento traumático o incluso años después. Es importante buscar ayuda profesional si experimentas alguno de estos síntomas para recibir el tratamiento adecuado.

Causas del estrés postraumático

El estrés postraumático se produce después de haber experimentado un evento traumático. Algunas de las causas más comunes son:

  • Abuso sexual o físico: Sobrevivir a un abuso sexual o físico puede causar estrés postraumático.
  • Accidentes: Estar involucrado en un accidente significativo, incluyendo accidentes de coche o avión, pueden causar estrés postraumático.
  • Violencia: El ser víctima de violencia física o haber sido testigo de violencia pueden causar estrés postraumático.

Estos son sólo algunos ejemplos. Cualquier evento que sea grave o traumático puede causar estrés postraumático.

Tratamiento para el estrés postraumático

Existen diferentes tratamientos disponibles para ayudar a las personas que sufren de estrés postraumático. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Terapia de conversación: Hablar con un terapeuta o consejero puede ayudar a procesar el trauma y aprender a manejar los síntomas.
  • Terapia de exposición: Exponerse gradualmente al evento traumático en un ambiente seguro puede ayudar a cambiar la forma en que se piensa acerca del suceso.
  • Medicación: Los medicamentos pueden ser utilizados para manejar algunos de los síntomas asociados con el estrés postraumático, como la depresión o la ansiedad.

Es importante hablar con un profesional de la salud mental para determinar qué tratamiento es el más adecuado para cada persona.

En conclusión

El estrés postraumático es un trastorno grave que afecta la vida de muchas personas. Si bien puede sentirse abrumador tratar de entender cómo actúa una persona con estrés postraumático, hay muchas opciones de tratamiento disponibles. Busca ayuda profesional si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente para recibir el tratamiento adecuado. Esperamos que este artículo te haya sido útil y te invitamos a dejar tus comentarios y seguir navegando por nuestra página web de PORESTRES.COM. ¡Gracias por leernos!

Por Estres © 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio