Origen del estrés: ¿De dónde viene este mal moderno?
El estrés es un problema que afecta prácticamente a todo el mundo, sin importar ni edad ni género. Se ha vuelto un mal moderno que ataca a la mayoría de la población. Y es que, la vida diaria puede ser agotadora y esto lleva a un gran número de personas a sentirse abrumadas y cansadas. Muchas veces, ni siquiera se sabe cómo se llegó a ese lugar. Por esta razón, en este artículo hablaremos sobre el origen del estrés y cómo este ha evolucionado para ser uno de los problemas más importantes de nuestra época.
La historia del estrés
Aunque el estrés se ha vuelto una epidemia moderna, no es algo nuevo. De hecho, el término estrés viene del latín stringere, que significa apretar o tensionar. Además, el término fue popularizado en la década de los 50 por el médico austro-húngaro Hans Selye. Él fue el primer en definir el estrés como una reacción del cuerpo frente a ciertos estímulos.
El estrés en la prehistoria
Aunque parezca sorprendente, el estrés también estuvo presente en la prehistoria. Los humanos prehistóricos se enfrentaban a peligros y una serie de situaciones estresantes. Ya sea que estuvieran cazando o tratando de sobrevivir en un entorno salvaje, la lucha por la supervivencia siempre fue constante. Este nivel de estrés variaba según el momento.
La revolución industrial y el origen del estrés moderno
La revolución industrial trajo muchos cambios positivos, pero también trajo consigo un nuevo tipo de estrés. Las personas ahora tenían que trabajar largas horas en fábricas y minas, lo que les llevaba a estar lejos de su familia y amigos. Este aislamiento social y la falta de tiempo para otras cosas causaba un gran nivel de estrés.
Cómo el estrés ha evolucionado hasta nuestros días
Actualmente, el estrés se ha convertido en un fenómeno global y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los problemas de salud más importantes del siglo XXI. Y es que, cada vez son más las tareas que se acumulan y la vida diaria nos exige estar siempre al 100%. Esto lleva a que el estrés sea un problema muy común. Nuestra sociedad actual, caracterizada por el consumo excesivo y la competitividad, sólo intensifica el nivel de estrés.
El estrés y la tecnología
Otro factor que ha llevado al aumento del estrés es la invasión de la tecnología en nuestras vidas. Algo tan simple como un correo electrónico puede traer una carga extra a nuestra ya pesada carga de trabajo. Las redes sociales también nos exigen estar siempre conectados e informados. Esto causa que nuestro cerebro esté constantemente distraído y que no podamos relajarnos.
Conclusión
En definitiva, el estrés es algo que ha estado presente en la historia de la humanidad desde siempre. Sin embargo, nuestra sociedad actual y la velocidad del mundo moderno han llevado a que el nivel de estrés sea mucho mayor que nunca antes. Es importante identificar los factores que contribuyen a este problema y buscar soluciones para evitar que el estrés se convierta en una carga imposible de llevar.
Desde PORESTRES.COM, esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para entender mejor el origen del estrés y cómo esta epidemia moderna ha evolucionado hasta nuestros días. Te invitamos a seguir navegando por nuestra página web y a dejarnos tus comentarios. ¡Gracias por leernos!