PORESTRES.COM
Cuando hablamos de estrés, automáticamente pensamos en el ritmo acelerado de la vida moderna, donde todo parece ir cada vez más rápido y las exigencias son cada vez mayores. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la causa de este estado de ánimo tan común en nuestra sociedad? Si bien hay muchos factores que contribuyen al estrés, uno de los más importantes es la disfunción de una glándula en particular: la glándula suprarrenal.
En este artículo vamos a profundizar sobre cuál es la glándula que alterada produce estrés y cómo funciona su mecanismo en nuestro cuerpo.
¿Qué son las glándulas suprarrenales?
Las glándulas suprarrenales son dos estructuras que se encuentran sobre nuestros riñones en la parte superior de la cavidad abdominal. Se dividen en dos partes: la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal.
La médula suprarrenal es responsable de producir adrenalina, una hormona que se libera en situaciones de emergencia para preparar al cuerpo para la acción. Por otro lado, la corteza suprarrenal produce varias hormonas, incluyendo el cortisol, que es la hormona relacionada con el estrés.
¿Cómo funciona el cortisol?
En situaciones normales, el hipotálamo, una pequeña estructura en el cerebro, envía una señal a la hipófisis, otra glándula importante, para que libere una hormona llamada ACTH. La ACTH viaja a las glándulas suprarrenales y estimula la liberación de cortisol.
El cortisol ayuda a nuestro cuerpo a lidiar con el estrés aumentando los niveles de glucosa en la sangre, lo que proporciona energía adicional a los músculos. También suprime el sistema inmunológico para que podamos responder mejor al estrés inmediato. Sin embargo, cuando los niveles de cortisol son demasiado altos durante períodos prolongados de tiempo, pueden causar efectos negativos en nuestro cuerpo y en nuestra salud mental, como la depresión, la ansiedad y la fatiga crónica.
¿Qué causa la disfunción de las glándulas suprarrenales?
La disfunción de las glándulas suprarrenales puede ser causada por una variedad de factores, como el estrés crónico, infecciones, enfermedades autoinmunitarias y ciertos medicamentos. También puede ser hereditaria y estar presente desde el nacimiento.
Un problema común relacionado con las glándulas suprarrenales es el llamado síndrome de fatiga suprarrenal, que se refiere a la disminución de la función de la corteza suprarrenal debido a la producción crónica de cortisol.
Conclusión
Como hemos visto, la glándula que alterada produce estrés es la corteza suprarrenal, responsable de producir el cortisol. Aunque esta hormona es esencial para nuestro cuerpo, sus niveles elevados pueden causar problemas de salud a largo plazo. Por ello, es importante prevenir la disfunción de las glándulas suprarrenales mediante el manejo adecuado del estrés y la atención médica temprana.
En PORESTRES.COM nos preocupamos por la salud y el bienestar de nuestros lectores, por lo que te recomendamos que siempre busques la opinión de un profesional de la salud si tienes síntomas de fatiga crónica o disfunción suprarrenal.
¡Gracias por leernos y esperamos que hayas disfrutado de este artículo!